Impulsa tus conocimientos de Hidrógeno Verde

60 becas con acceso 100% gratuito

parte de Profesor Cavendish Región Metropolitana, el programa formativo certificado, con clases y visitas presenciales, donde potenciarás tus conocimientos en torno a este innovador vector energético y sus derivados. 

¡Tienes hasta el 01 de noviembre a las 12:00 horas para postular a las becas!

¿Tienes dudas respecto al programa o las becas?

Acompáñanos este 25 de octubre a las 11:00 a.m. al webinar informativo del Programa Formativo Profesor Cavendish.

El programa formativoProfesor Cavendish es una iniciativa desarrollada porClub deInnovación, apoyada por Corfo, que busca democratizar el conocimiento mediante la transferencia deinformación y acompañamiento, así como fortalecer las capacidades profesionales respecto al Hidrógeno Verde (HV)y su potencialcomo unasolución efectiva a la transición energética, la carbono neutralidad y como herramienta para promover el desarrollo económico, social y productivo de Chile. 

Formato 100% presencial

> Programa con certificación de participación para promover tus credenciales profesionales

> En este programa de 45 horas académicas obtendrás los conocimientos para:

Comprender las Tecnologías de Energías Renovables para la producción del Hidrógeno Verde derivados a lo largo de la cadena de valor.

Manejar las tecnologías de producción y aplicaciones de Hidrógeno Verde promoviendo el desarrollo y la oportunidad que significa para la región y a partir de ello un potenciamiento del ecosistema de innovación y emprendimiento regional.

> Focos del programa:

7 Módulos de aprendizaje

Divididos en 7 sesiones  presenciales, para un total de 45  horas. Cada módulo tendrá un  enfoque  transversal de Innovación y  emprendimiento  para estimular el desarrollo de nuevos  productos y servicios  relacionados con HV.

3 Visitas de
terreno

Para conocer el funcionamiento del proceso de instalación, producción, almacenamiento y aplicaciones de HV .

Requisitos para postular a la beca

Para postular a una de las 60 becas del programa Profesor Cavendish, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Profesionales que se desempeñen como socios, accionistas y/o colaboradores de empresas constituidas en Chile y con actividad económica en la Región Metropolitana relacionadas a las mismas materias.
  • Funcionarios de instituciones públicas cuyos roles de trabajo se encuentren relacionados a temas socioambientales, de producción de nuevas tecnologías y aplicaciones de hidrógeno verde y/o servicios auxiliares derivados a lo largo de la cadena de valor. 

Malla Académica

Este módulo permite generar los conocimientos básicos de H2V, exponiendo las ventajas comparativas de Chile como sus características eólicas y fotovoltaicas y su impacto en los costos de producción, Además permitirá conocer la infraestructura existente y logística portuaria para potenciar la producción y exportación de H2verde y derivados.  

El participante del curso podrá reconocer los modelos de desarrollo local y valor compartido como parte de la construcción de un desarrollo sostenible para la región. 

CONTENIDOS DEL MÓDULO  

Escenario global y concepto de H₂V.  

  • Ventajas competitivas de Chile. 
  • Sistemas de gobernanza y sus beneficios.  
  • Conceptos de Hub y valle de H₂V.  
  • Modelos de desarrollo.  

Horas teóricas: 6

Horas prácticas: 0

Total: 6 horas 

Este módulo se centrará la atención en las tecnologías de producción de H2V que se han anunciado para la región y las diferencias básicas por tipo de electrolizador. Respecto a los derivados, los proyectos locales mayoritariamente desarrollarán Amoniaco como producto final, también gasolinas y metanol, por lo que serán el principal foco en cuanto a derivados que a su vez serán exportados, asociando así una cadena de valor específica para este territorio. 

 

CONTENIDOS DEL MÓDULO   

  • Cadena de valor y sus derivados   
  • Producción de H₂V   
  • Tipos de electrolizadores   
  • Otros procesos de producción de H₂V   
  • Producción de derivados del H₂V 
  • Oportunidades de emprendimiento en encadenamiento productivo. 

Horas teóricas: 4 

Horas prácticas: 4 

Total: 8 horas 

En este módulo se explorarán posibilidades de uso del hidrógeno y derivados para resolver necesidades locales a modo de inspiración de futuros desarrollos tecnológicos en la región. 

Se deberá entender la situación energética local y determinar potencialidades para el consumo local.  

En particular resulta interesante el proyecto Piloto H2GN de Gasvalpo para reemplazar un % de Gas natural por H2 verde que podría replicarse en la región Metropolitana y las aplicaciones de Transporte urbano y de larga distancia.  

CONTENIDOS DEL MÓDULO   

  • Uso de H₂V en la región Metropolitana 
  • Fallas de coordinación, asimetrías de información, riesgo Tecnológico y de escalamiento.   
  • Actores relevantes del proceso.  
  • Marcos regulatorios y estándares de calidad para que los proyecto.  

Horas teóricas: 6 

Horas prácticas: 0 

Total: 6 horas 

Este módulo permitirá que los participantes puedan realizar una revisión de las normativas vigentes más aplicables y los potenciales cambios regulatorios que se están desarrollando, en relación a la nueva industria en derivados y residuos en las etapas de producción, acondicionamiento, transporte y uso.  

Además, la RM posee gran movimiento de transporte de materiales e insumos producto de ser la capital y tener una alta demanda industrial, por lo que se pretende realizar una revisión de las normativas vigentes más aplicables y los potenciales cambios regulatorios que se están desarrollando. También se pondrá un foco particular a regulación para minería por las faenas existentes en la zona central. 

CONTENIDOS DEL MÓDULO  

  • Regulaciones de seguridad.   
  • Derivados y residuos en la etapa producción   
  • Acondicionamiento, transporte y uso. 

Horas teóricas: 5 

Horas prácticas: 0 

Total: 5 horas 

El foco del módulo está orientado a la energía fotovoltaica, a través, de la información de los proyectos de empresas que han hecho públicos sus modelos de producción en la Región de Antofagasta. El mayor potencial en la región es el de la energía Fotovoltaica, siendo consistente esto con los anuncios de las empresas que han hecho públicos sus modelos de producción en la región, por lo que será el foco del módulo. 

CONTENIDOS DEL MÓDULO 

  1. Evolución de las energías renovables en el mundo y en Chile.  
  2. Recursos energéticos y sus características.  
  3. Equipos de aprovechamiento energético de fuentes de energía renovables no convencionales: •Solar térmica. •Solar fotovoltaica. • Eólico

Horas teóricas: 5 

Horas prácticas: 4 

Total: 9 horas 

La región de Metropolitana es la principal emisora de CO2 del país con un 20% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello es muy relevante el análisis de los impactos que el H2 verde puede generar en la Región y  a nivel país. 

CONTENIDOS DEL MÓDULO  

  • Impactos en la Biodiversidad   
  • Medidas de mitigación   
  • Ciclo de vida de las tecnologías asociadas a ERNC   
  • Hidrógeno y disminución de huella de carbono   
  • Manejo de residuos industriales   

Horas teóricas: 5

Horas prácticas: 0 

Total: 5 horas 

Este módulo está orientado a conocer las nuevas tecnologías de desalación y requerimientos de agua de los diferentes proyectos de H2V, junto con las condiciones territoriales específicas permitiendo tener un conocimiento más acabado a la hora de evaluar y diseñar estos procesos. 

El objetivo es poder acercar este proceso a los participantes, para que entiendan el potencial y sus problemáticas de su proceso de obtención e impacto y factibilidad (técnico económico) en la producción de HV y derivados.  

CONTENIDOS DEL MÓDULO  

  • Especificaciones técnicas, volúmenes y calidades del recurso   
  • Desalación e impacto ambientales y fenómenos de dilución en mar   
  • Infraestructura compartida   

Horas teóricas: 6

Horas prácticas: 0 

Total: 6 horas 

Impulsa tus conocimientos de Hidrógeno Verde

60 becas con acceso 100% gratuito

> Este programa tiene un precio referencial de $800.000 CLP, y al postular a las becas podrás recibir uno de los cupos 100% gratuitos. 

* El programa no contará con cupos a la venta disponibles.

Si requieres más información, escríbenos a: contacto@clubdeinnovacion.cl