Las postulaciones para las becas del Programa Formativo Profesor Cavendish han finalizado, pero muy pronto compartiremos contenido descargable para que puedas aprender y potenciar tus conocimientos respecto a este importante vector energético.
¡Sé parte de nuestra comunidad y serás de los primeros en enterarte cuando ya estén disponibles!
Acompáñanos este miércoles 30 de agosto a las 11:00 a.m. (horario de Magallanes y la Antártica Chilena) al webinar informativo del Programa Formativo Profesor Cavendish.
El programa formativo Profesor Cavendish es una iniciativa desarrollada por Club de Innovación junto a CFT Magallanes, apoyada por Corfo, que busca democratizar el conocimiento mediante la transferencia de información y acompañamiento, así como fortalecer las capacidades profesionales respecto al Hidrógeno Verde (H₂V) y su potencial como una solución efectiva a la transición energética, la carbono neutralidad y como herramienta para promover el desarrollo económico, social y productivo de Chile.
> Programa certificado por:
> En este programa certificado de 45 horas académicas obtendrás los conocimientos para:
Comprender las Tecnologías de Energías Renovables para la producción del Hidrógeno Verde y sus servicios auxiliares derivados a lo largo de la cadena de valor.
Manejar las tecnologías de producción y aplicaciones de Hidrógeno Verde promoviendo el desarrollo y la oportunidad que significa para la región y a partir de ello un potenciamiento del ecosistema de innovación y emprendimiento regional.
> Focos del programa:
Divididos en 14 sesiones presenciales, para un total de 45 horas. Cada módulo tendrá un enfoque transversal de Innovación y emprendimiento para estimular el desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados con H₂V.
Para conocer el funcionamiento del proceso de instalación, producción, almacenamiento y aplicaciones de H₂V .
Para postular a una de las 60 becas del programa Profesor Cavendish, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Este módulo permite generar los conocimientos básicos de H₂V, exponiendo las ventajas comparativas de Magallanes como sus características eólicas u su impacto en los costos de producción, Además permitirá conocer la infraestructura existente y logística portuaria para potenciar la producción y exportación de H₂V y derivados.
El participante del curso podrá reconocer los modelos de desarrollo local y valor compartido como parte de la construcción de un desarrollo sostenible para la región.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 4 | Horas prácticas: 2 | Total: 6 horas |
Este módulo se centrará la atención en las tecnologías de producción de H₂V que se han anunciado para la región y las diferencias básicas por tipo de electrolizador. Respecto a los derivados, los proyectos locales mayoritariamente desarrollarán Amoniaco como producto final, también gasolinas y metanol, por lo que serán el principal foco en cuanto a derivados que a su vez serán exportados, asociando así una cadena de valor específica para este territorio.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 5 | Horas prácticas: 4 | Total: 9 horas |
En este módulo se explorarán posibilidades de uso del hidrógeno y derivados para resolver necesidades locales a modo de inspiración de futuros desarrollos tecnológicos en la región. Se deberá entender la situación energética local y determinar potencialidades para el consumo local. La hoja de ruta del H₂V en Magallanes a la vez plantea la innovación y desarrollo local como un eje de desarrollo.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 6 | Horas prácticas: 0 | Total: 6 horas |
En módulo permitirá que los participantes puedan realizar una revisión de las normativas vigentes más aplicables y los potenciales cambios regulatorios que se están desarrollando, en relación a la nueva industria.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 6 | Horas prácticas: 0 | Total: 6 horas |
El foco del módulo está orientado a la energía eólica, a través de la información de los proyectos de empresas que han hecho públicos sus modelos de producción en la región de Magallanes.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 6 | Horas prácticas: 0 | Total: 6 horas |
La región de Magallanes es considerada como un Laboratorio Natural, territorio ideal para medir los impactos del cambio climático a nivel global y debido a esto se adoptará un enfoque de conocer las particularidades que tiene de tal manera de evaluar con criterio fundado los impactos positivos y negativos de la industria y entregar las bases para adoptar medidas de mitigación adaptadas al territorio.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 4 | Horas prácticas: 2 | Total: 6 horas |
Este módulo está orientado a conocer las nuevas tecnologías de desalación (experiencia Israel), junto con las condiciones territoriales específicas (como las características del estrecho) permitiendo tener un conocimiento más acabado a la hora de evaluar y diseñar estos procesos.
CONTENIDOS DEL MÓDULO
Horas teóricas: 4 | Horas prácticas: 2 | Total: 6 horas |
Las postulaciones para las becas del Programa Formativo Profesor Cavendish han finalizado, pero muy pronto compartiremos contenido descargable para que puedas aprender y potenciar tus conocimientos respecto a este importante vector energético.
¡Sé parte de nuestra comunidad y serás de los primeros en enterarte cuando ya estén disponibles!
Si requieres más información, escríbenos a: contacto@clubdeinnovacion.cl